Maní

Maní, lugar donde todo sucedió, o «Manik» día del calendario maya relacionado con el venado, es un pueblo con un patrimonio lleno de historia que fue construido en la época colonial.

Acerca de

Maní es un pueblo que comparte con orgullo su legado cultural y sus tradiciones ancestrales. Este encantador destino ofrece una experiencia auténtica, con sus calles empedradas, arquitectura colonial y la hospitalidad de sus habitantes crean un ambiente acogedor y único para que disfrutes. Además, Maní cuenta con una gastronomía tradicional yucateca que aporta una vibrante esencia cultural, así como fiestas tradicionales que celebran la identidad yucateca.

Es un lugar perfecto para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad de un auténtico pueblo mexicano. Maní ofrece una experiencia enriquecedora que capturará tu espíritu y transmitirá la esencia de los pueblos mágicos de Yucatán.

Ver galería

Maní, lugar donde todo sucedió, o «Manik» día del calendario maya relacionado con el venado, es un pueblo con un patrimonio lleno de historia que fue construido en la época colonial.

Imperdibles

https://yucatan.travel/wp-content/uploads/2024/05/Escuela-de-agricultura-ecológica-U-Yits-Kaan-Mani-703x535.jpgEscuela de agricultura ecológica U Yits Ka'an
Escuela de agricultura ecológica U Yits Ka'an

Es un proceso educativo y liberador de acompañamiento para familias mayas", se centra en la agroecología y es posible ya que mantienen un fuerte lazo cercano entre campesinos, ONG, productores agroecológicos, instituciones, etc. de la comunidad maya; como fin, diversas personas podrán convertirse en “gestores de cambios en sus respectivas comunidades”.

https://yucatan.travel/wp-content/uploads/2024/05/ExConvento-de-San-Miguel-Arcángel-Maní-1-703x535.jpgConvento de San Miguel Arcángel
Convento de San Miguel Arcángel

Su construcción comenzó en 1549. Es la abundancia de detalles artísticos lo que convierte al convento en uno de los mas impresionantes y antiguos de la peninsula, requiere dedicar tiempo para apreciar la belleza de cada uno de sus elementos. En el exterior destacan el amplio atrio, el portal de peregrinos, las arquerías del piso alto y, sobre todo, la monumental capilla abierta. Al interior sobresalen sus retablos, unos dorados y otros policromados.

Cenote Xcabachen

Xcabachen significa “pozo”. Al llegar a Maní, encontrarás un arco de piedra con rejas y al bajar por su escalinata, descubrirás un cenote semiabierto con un mensaje inscrito: “Aquí es donde Diego de Landa realizó su ‘acto de fe’ quemando todo”.

https://yucatan.travel/wp-content/uploads/2021/07/Solar-Maya-Mani-7-703x535.jpgSolar Maya
Reserva Biocultural del Puuc

Comunidades mayas, sitios arqueológicos, grutas y una amplia variedad de vegetación y fauna se extienden por esta reserva biocultural. Actualmente, se llevan a cabo esfuerzos para preservar al jaguar, sus presas y los remanentes de la selva puuc. Descubrirás senderos que cruzan la selva, la oportunidad de avistar aves y de convivir con las comunidades mayas y su patrimonio arqueológico.

Tradicional Solar Maya

Visita una quinta agroecológica donde conocerás los árboles maderables, la milpa tradicional, el bosque de alimentos, el bosque nativo, el bosque tropical y el ecosistema natural del área. También podrás disfrutar de una amplia variedad de alimentos orgánicos, como hamburguesas de carne local y verduras del solar, pizzas artesanales y comida ancestral maya. Asimismo, tendrás la oportunidad de adquirir productos locales, participar en talleres de producción agroecológica y disfrutar de bebidas refrescantes elaboradas con fruta de temporada.

Gastronomía

https://yucatan.travel/wp-content/uploads/2022/06/Yucatán-Poc-Chuc-365-sabores-en-Yucatan-8-703x535.jpgPoc Chuc
Poc Chuc

Este platillo tradicional de la gastronomía yucateca es también otro de los grandes atractivos de Maní. El gran sabor de este platillo han convertido a esta localidad en un destino gastronómico. El mejor Poc Chuc lo encontrarás en Maní.

Lugares cercanos

Uxmal

Su nombre significa “la tres veces construida”. En esta zona podrás apreciar los grabados y esculturas de la serpiente emplumada, el dios Quetzalcóatl, o las figuras de Chaac, el dios del agua.

Uxmal está integrada por quince grupos de edificios construidos alrededor de patios en un eje norte-sur.

https://yucatan.travel/wp-content/uploads/2019/11/Uxmal-RutaPuuc-Aldeas-Mayas-Region-Yucatán-703x400.jpgUxmal

365 días

en Yucatán