Lugares cercanos a la experiencia en donde puede pasar la noche:
Molas
Días abierto al público:
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado
Horarios en los que se puede disfrutar la experiencia:
10:00 - 17:00
Número de contacto para realizar reservaciones:
Precio aproximado:
$ MXN
Meses en los que se puede disfrutar la experiencia:
Todo el año
El pipián encuentra su origen en la época prehispánica, en el que su componente principal siempre ha sido la pepita de calabaza molida, y a pesar de que se prepara en diferentes estados de la república mexicana, cada pipián es diferente, no solo en cuanto a su color, sino a su sabor y consistencia. Lo que lo caracteriza en Yucatán es el achiote que se agrega a la pepita de calabaza, el proceso de elaboración, y la proteína que se elige en él, en este caso, enfocado al pipián de conejo, en el que para la preparación se marinan con sal y limón, se asan a la parrilla, y se cortan en pedazos, para ponerlos a hervir en una olla junto con dientes de ajo. Por otro lado, se tuesta la pepita de calabaza, se muele, y se mezcla con recado rojo desleído en agua, ya que esté el recado de pipián, se cuela y se echa al caldo hirviendo mientras se mueve con una cuchara para que no se pegue. Después, se saca toda la carne, y se agrega al caldo cebollina, tomate, epazote, sal, pimienta y chile habanero, y por último, masa diluida para que el caldo quede espeso. Se devuelve la carne por unos minutos, y cuando esté listo, se sirve en un platón la carne con la salsa y encima un chorrito del aceite que soltó el pipián. Se acompaña con arroz blanco y tortillas hechas a mano. ¡Listo para disfrutar!
Datos de interés
Recomendaciones para el turista: Comprar el recado de pipián en algún mercado.
Formas de pago: Efectivo.
Recomendada para: Familias y parejas.
Regiones
Duración de la experiencia:
approximately