Lugares cercanos a la experiencia en donde puede pasar la noche:
Valladolid
Días abierto al público:
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado
Horarios en los que se puede disfrutar la experiencia:
08:00 - 16:00
Número de contacto para realizar reservaciones:
Precio aproximado:
$ MXN
Meses en los que se puede disfrutar la experiencia:
Todo el año
El tamal chachak waaj tiene el origen de su nombre en maya, "cha" de cocer, "chak" que quiere decir rojo y waaj tortilla o pan, por lo tanto, el chachak waaj es un tamal rojo, ya que uno de sus ingredientes más importantes es el achiote. Muy representativo de la gastronomía yucateca, integra otros ingredientes como la manteca de cerdo, carne de pollo o cerdo, epazote, tomate, k'ool, huevo sancochado y condimentos. Para darle forma al tamal, se crea un círculo con la masa que envuelve los ingredientes de relleno (k'ool, la carne, una raja de huevo sancochado y el epazote), todo va envuelto en una hoja de plátano para cocerlo en el pib (horno de tierra), que le da ese sabor especial. Al estar listos, se sirven calientes y se puede acompañar con salsa de tomate picante, que será el complemento perfecto.
Datos de interés
Recomendaciones para el turista: Visitar el restaurante La Palapita de los tamales en el centro de Valladolid para probar este platillo.
Formas de pago: Efectivo.
Recomendada para: Familias y parejas.
Regiones
Duración de la experiencia:
1 hora aprox.